¿Dónde estáis en la escala de aplazamiento de la gratificación? 

<La capacidad de retrasar la gratificación se ha asociado con una amplia gama de resultados positivos. El retraso de la gratificación en los niños predice un mejor rendimiento escolar y mejores habilidades de supervivencia>. Fuente 

La paciencia y perseverancia tienen un efecto mágico ante el cual las dificultades desaparecen y los obstáculos se desvanecen.

Hay estudios que analizan 12 contextos de gratificación:

  1. Soy buen@ ahorrando mi dinero en lugar de gastarlo de golpe.
  2. Disfruto más de algo cuando tengo que esperar y planificarlo.
  3. Cuando era niñ@, ahorraba el dinero de bolsillo que tenía.
  4. Cuando estoy en el supermercado, suelo comprar muchas cosas que no había planeado comprar.
  5. Estoy constantemente sin dinero.
  6. Estoy de acuerdo con la filosofía: “Come, bebe y sé feliz, que mañana todos estaremos muert@s”.
  7. Me describiría a mí mism@ como actuando a menudo sin pensar en mi propio bien.
  8. A menudo pienso que es importante esperar y pensar las cosas antes de tomar una decisión.
  9. Me gusta gastar mi dinero inmediatamente después de recibirlo.
  10. Es difícil para mí evitar perder la paciencia cuando alguien me enoja mucho.
  11. La mayoría de las veces, es fácil para mí ser paciente cuando tengo que esperar cosas.
  12. Soy buen@ planificando las cosas con anticipación

«Los triunfadores no se someten a gratificación instantánea; invierten en el pago a largo plazo». Darren Hardy.

Constantemente podemos oír a quienes afirman que en nuestra sociedad estamos evolucionando lentamente hacia la gratificación instantánea, pero ¿es cierto? ¿Y lo hacemos en todos los contextos?

¿Hay momentos en los que la gratificación instantánea es buena? y ¿Cómo “domesticar” ese impulso para nuestro propio beneficio?

1.Mira las implicaciones para el futuro

Evalúa cada situación por sus propios méritos, considerando si tienen impacto, qué marco temporal e importancia tiene.

2.Entiende tu motivación

Cuando “quieres hacer algo”, ¿estás tratando de demostrarle algo a alguien más? ¿Tus acciones beneficiarán a otros de alguna manera?

3.No pierdas de vista el premio

Algunos esfuerzos llevan tiempo (véanse los títulos universitarios o la puesta en marcha de una empresa desde cero como ejemplos). Se necesita disciplina adicional para resistir por mucho tiempo. Estar atent@ al resultado final y estimarlo como que vale la pena te anima a perseverar.

4.Date un capricho

No es necesario renunciar a absolutamente todo, “la vida es demasiado corta”. Busca el equilibrio: ¿Qué puedes hacer que te permita disfrutar del presente sin comprometer el futuro? Elije el momento y el tipo de capricho.

Ojalá te sientas inspirad@ a pensar en la elección de comportamientos y sus consecuencias.

Uno de mis profesores de coaching solía decir “Puedes pagar ahora, o puedes pagar después, pero de una forma u otra siempre vas a pagar”, mi pregunta es … ¿Cuál es la mejor forma?

¡EBOOK GRATUITO! LAS 10 CLAVES PARA ESCALAR EN TU CARRERA PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

Deja un comentario