¡Hola a tod@s!
Espero que estéis bien.
¿Os habéis fijado en el lenguaje que utilizamos al hablar? A menudo repetimos unos patrones y, si seguís leyendo, veréis que puede ser muy útil escoger el lenguaje en algún momento dado.
Hoy me gustaría hablar del patrón de acuerdo/desacuerdo.

Es un patrón muy habitual: si tuviese que llevar al extremo esta manera de hablar, la describiría diciendo que se trata de “seguir el hilo” a la persona con la que estamos hablando o “llevarle la contraria”.
Los que te “siguen el hilo”, te demuestran con palabras que su punto de vista o percepción coincide con la tuya, tienden a usar un lenguaje que está de acuerdo con tu punto de vista. Mientras que alguien que no coincide, tenderá a usar palabras que son contrarias a lo que estás usando.
Si piensas en todas las personas que has conocido, es probable que puedas recordar a alguien que es un “conciliador habitual”. Cuando dices “hace mucho frío”, es posible que te responda “sí, hace un poco de frío, ¿no?”. Si alguien más dice “bueno, en realidad, yo tengo un poco de calor”, entonces podría responder “bueno, ahora que lo mencionas, hace un poco de calor”. Los conciliadores habituales a menudo buscan la paz y la armonía, y usan el lenguaje para tratar de llevarse bien con todos, indicando puntos de vista similares.
Probablemente también puedes recordar a alguien que has conocido que habitualmente no coincide . Cuando dices “he oído en la predicción del tiempo que probablemente hoy hará sol”, es posible que responda “Lo dudo, espero que llueva”. Si dices “Tengo muchas ganas de ver esta película esta noche”, es posible que responda “Oí que es una porquería”.
Los “desacuerdos” no siempre son negativos. Si dices “Tengo un mal presentimiento sobre esto”, es posible que respondan “No veo por qué, podría ser lo mejor que pueda pasar”. La gente que no coincide con sus respuestas a menudo disfruta del conflicto, como una forma de juego, broma y un medio para superar los límites y descubrir algo nuevo e interesante. En francés se llama a esta gente “provocadores”.
Por lo general, nos sentimos más cómodos con otras personas que tienen un hábito de coincidencia/desacuerdo similar al nuestro. Sin embargo, como los polos opuestos se atraen y a veces necesitamos un poco de desafío, generalmente en nuestras vidas nos acercaremos a alguien con el patrón opuesto. Es bastante común que uno de los cónyuges sea un conciliador y el otro cónyuge un provocador. Tal mezcla ciertamente mantiene las cosas interesantes. 😉
Hay muchas formas en las que atraemos o repelemos a las personas. Hay momentos en los que queremos atraer a alguien más y momentos en los que queremos alejar a alguien. La conciliación y el desacuerdo pueden ser herramientas útiles para ayudarnos a atraer y repeler mejor a los demás, como deseemos.
Vale la pena esforzarnos, para que podamos demostrar más fácilmente el patrón opuesto, si hay una situación en la que esto sea útil.
Sigue leyendo para aprender algo más sobre coincidencias/desacuerdos y cómo usarlos de manera más efectiva…
Uso efectivo de acuerdo/desacuerdo
Identifica las situaciones en las que el acuerdo/desacuerdo pueden ser importantes.
La mayoría de las veces, simplemente caerás en tu patrón natural. Sin embargo, hay algunas circunstancias en las que puede ser importante estar en acuerdo/desacuerdo deliberadamente. Si estás en una reunión o entrevista de trabajo, es importante causar una buena impresión al principio, para que la gente esté de tu lado. Una vez que todos se sientan cómodos, hay espacio para ser más desafiantes y estimulantes.
Resuminedo, es posible que desees empezar con un poco más de coincidencia y luego, más adelante, llevar la conversación las cosas hacia donde hay un poco más de riesgo y falta de acuerdo o incluso polémica. En una situación diferente en la que alguien parece estar intentando manipularte, podría beneficiarte ser menos agradable y desequilibrar la conversación más.
Reconoce situaciones ‘problemáticas’.
Si notas una respuesta inesperada que parece desproporcionada, ten cuidado. Cuando alguien de repente se enoja y se marcha furioso, o se queda callado y parece perder interés en seguir hablando, algo muy importante ha sucedido para ellos. A menudo (aunque no siempre), es posible que hayan interpretado el evento de una manera muy diferente a la tuya.
Ten cuidado con si coincidía o había desacuerdo en ese momento y pregúntate si un comportamiento diferente habría producido un resultado diferente.
Practica.
Es ideal si pudieras mejorar tu habilidad para adoptar el patrón opuesto al que te sale naturalmente, hasta el punto en que puedas hacer ambos igualmente bien. Esto sería como poder escribir con cualquier mano. No muchas personas pueden lograr un nivel tan alto de ambivalencia en su comportamiento. Sin embargo, lo que sí puedes hacer es practicar el patrón opuesto y verás como mejoras.
Pero ten cuidado. Si tratas de no coincidir con un amigo (sin hacerle saber lo que estás haciendo), es posible que se incomode o incluso llegue a enfadarse contigo. Personalmente, prefiero practicar el desacuerdo con los vendedores y las personas que llaman “a puerta fría”. Cuando después de haberles dicho “no” ellos siguen presionando, en mi mente han cruzado una línea “roja” y aprovecho para practicar. La conciliación suele ser menos arriesgada de practicar y suele ser más cómoda para la otra persona. A menos que alguien te conozca bien y realmente espere un compromiso total y una discusión “decente”. Sino podrían decepcionarse si sigues siendo agradable. Practica, pero sé consciente y busca el momento apropiado y con quién practicar.
Imagina por un momento que cada vez que estás hablando con alguien (ya sea cara a cara, por teléfono o por correo electrónico), eres plenamente consciente de si quieres más o menos de la conversación.
¿Puedes ajustar tu propio patrón de respuesta para estimularla o conducirla hacia su fin?

Haz que los hábitos funcionen para ti
¡Hola a tod@s! Cuántas personas a menudo se encuentran pensando en ‘buenos hábitos’ y ‘malos hábitos’. Me pareció tan refrescante, hace más de una década,

¿Cómo ser asertiv@?
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Cómo matar tus relaciones
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una
Araceli Higueras
Tengo dos acreditaciones como analista de negocios (por la BCS, British Computer Society, -diploma en 2013- y el IIBA -CCBA en 2017-), como coach de ejecutiv@s (la primera es de finales de 2008) y copywriter (septiembre del 2021) con una sólida experiencia en formación, modelización de datos financieros, diseño de experiencia del usuario (también acreditado), desarrollo de productos de software y, recientemente, operaciones. Me interesa mucho el pensamiento sistémico.
Paralelamente, he gestionado comités de asociaciones de empleados, liderado durante 8 años muchos eventos de diversidad e inclusión, talleres de desarrollo profesional y representado a mi empresa en eventos y comités externos en Londres.
Desde Septiembre 2021 estoy formada en copywriting y me encantaría participar en proyectos interesantes.
Además, participé en una junta escolar durante 6 años, asumiendo la responsabilidad de los alumnos con necesidades educativas especiales y uno de los cursos escolares. Actualmente formo parte del consejo de administración de ICYE-UK.
He vivido en 4 países y hablo con fluidez 5 idiomas, más 1 a un nivel intermedio.
Una buena narradora, concienzuda, meticulosa, decidida y amable.
¡EBOOK GRATUITO! LAS 10 CLAVES PARA ESCALAR EN TU CARRERA PROFESIONAL
Energia Forma ;© 2021 | Contacto