Segundo paso de tu Plan Estratégico: el análisis interno y externo

Este es el segundo paso que contempla el Plan Estratégico de la empresa.

El análisis interno pretende identificar la estrategia actual y cuál es la posición de la organización ante la competencia.

El análisis externo por su parte determina cuáles son los factores estratégicos del entorno con la finalidad de observar las posibles amenazas y oportunidades.

 

El análisis interno como método de estudio

Este análisis consiste en evaluar las capacidades, recursos y habilidades de la organización para lograr los mejores resultados.

Es un estudio lo suficientemente completo de las capacidades de la empresa para desarrollarse ante la competencia.

Es decir, una forma de desarrollo es adaptarse a las dificultades que aparecen en el mercado y tomar ventaja de las oportunidades, fortaleciendo los puntos fuertes y mejorando los puntos débiles.

 

Herramientas de valor para hacer el análisis interno

Una de las mejores herramientas para hacer este análisis es la conocida cadena de valor, el cual es un método que permite el análisis estratégico de las actividades internas de la empresa.

Esta herramienta estudia con detalle las ventajas que la empresa puede adoptar ante su competencia y contempla estas actividades:

 1. La logística

 2. La producción

3. Nueva tecnología

4. La venta

 5. La infraestructura

6. El abastecimiento

7. La gestión de personal

 

Importante herramienta de análisis interno: recursos y análisis funcional

Es importante analizar si los recursos de la empresa poseen puntos fuertes y por ende aportan beneficios o por el contrario constituyen puntos débiles, y en ese caso se debe buscar las soluciones pertinentes.

• Los recursos humanos: se refiere a aquellos con valor en una organización, esos empleados muy motivados y comprometidos con el crecimiento de la misma.

 • Recursos materiales: es elemental que la empresa posea equipos avanzados tecnológicamente para resolver los retos y tareas de la empresa.

Asimismo, según sea el tipo de empresa, es importante la ubicación de ésta, es decir, que tenga o no un fácil acceso puede repercutir directamente tanto en empleados como en clientes.

• Los recursos financieros: tienen un impacto claro en el desarrollo de la empresa. Las buenas relaciones con los bancos y tener importantes accionistas favorece de forma positiva.

• Los recursos de marketing y publicidad: es necesario desarrollar técnicas de marketing que hagan destacar frente a la competencia.

De igual forma es importante la posición que la empresa adopte en el mercado, ya que esto hará que los clientes decidan entre la empresa o su competencia.

 

 

Me gustaría argumentar aquí que podemos ser más felices cuando vivimos nuestra vida desde una posición de fuerza / confianza / valentía. Somos capaces de expresar nuestra opinión, podemos mantenernos en el camino que hemos elegido, estamos dispuestos a llegar hasta el final.

El análisis externo y su importancia

El análisis externo es aquel que contribuye en la identificación y evaluación de todos los factores externos como situaciones, acontecimientos y tendencias que inciden en su desempeño, de los cuales no tiene control.

Este tipo de análisis sirve para descubrir las oportunidades y amenazas, de tal forma que se pueda reducir el impacto de las amenazas y aprovechar las oportunidades al máximo.

¿Cómo se debe hacer el análisis externo?

La actividad de una empresa no es independiente a la situación del mercado donde actúa, tampoco es ajena a la situación económica a nivel global, o política, social, etc.

Por ello es recomendable hacer este análisis en el cual se va a profundizar en aspectos como:

 El entorno competitivo: un aspecto al que se le debe dedicar un tiempo especial y hacer el mejor análisis, pues se trata del aspecto dónde se va a analizar cómo está el mercado en el que actúa la empresa.

 • Situación económica, social, política, tecnológica, legal: en cuanto a la situación de la economía se sugiere empezar analizando la situación mundial, un referente es los informes del Fondo Monetario Internacional, así como también lo es el Banco Mundial.

De estos informes se puede extraer información sobre el crecimiento o decrecimiento de la economía mundial, el PIB per cápita, indicadores de desempleo, entre otros.

La situación política contempla el escenario político actual y lo que se espera que ocurra a corto plazo. En este análisis se puede identificar si existe algún conflicto político o la  posibilidad de que ocurra alguno.

Es importante también la situación social y tecnológica. En este sentido, la tecnología cada vez más ocupa un lugar importante en el desarrollo de una empresa, posibilitando la automatización de muchos procesos.

Se debe analizar cómo está impactando al sector y si hay posibilidad de adaptar nuevas tecnologías a las áreas que así lo requieran: producción, ventas, posventa, administración, etc.

Un asunto de mucha importancia es también la situación legal, ya que de ello depende cómo se va a entregar el servicio o producto en el mercado. Se debe estar atento a todo lo relativo a normas, leyes, regulaciones para poder actuar y cumplir con las mismas.

• Relaciones con los potenciales clientes: en este aspecto se va a analizar que relación o dependencia mantiene la empresa con respecto a sus clientes, si esta trabaja para el intermediario o el cliente final, si hay una concentración de facturas o si mantiene una cartera fija de consumidores.

• Relación con proveedores: se analiza qué vínculo tiene la organización con relación a los proveedores. Por ejemplo, si hay procesos que están subcontratados en proveedores externos, si existe dependencia excesiva de algún proveedor, si hay contratos firmados con ellos, entre otros. 

¿Cómo ser asertiv@?

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Read More »

Cómo matar tus relaciones

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una

Read More »

Anna Higueras Castillo

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.

Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.

Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.

Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.

Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.

Gestión de personal.

PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

Deja un comentario