“Values aren’t buses… They’re not supposed to get you anywhere. They’re supposed to define who you are.”
― Jennifer Crusie
Hola a todos!
¿Cómo estáis? En este segundo blog sobre coaching me gustaría hablar de valores (personales).
Nuestros valores definen nuestra esencia. Son lo que consideramos (aunque no siempre de manera consciente) cuando tomamos decisiones.
Cuando los “desobedecemos”, cuando no les hacemos caso, cuando estamos en situaciones en las que los contradecimos, son la razón por la que dejamos el trabajo, a una persona.
Cuando eres consciente de tus valores, tienes una brújula a tu disposición que te ayuda a alinear tus decisiones, las situaciones en que entras, con tus prioridades.
Cada uno tiene una jerarquía de valores (más de un valor y en un orden determinado). Lo que es muy importante para alguien, puede parecer trivial a otra persona. Si alguna vez te ha sorprendido la reacción de alguien, si te parece un misterio cómo se comportan los otros, cómo de diferente reaccionamos los unos y los otros en las mismas situaciones .. Fíjate en cómo los valores motivan nuestros comportamientos .
Cuando nuestras prioridades y acciones no son coherentes con nuestros valores (esto se describe diciendo que no están alineados), lo que experimentamos, lo que sentimos es una tensión que se denomina “conflicto interior”.
Los conflictos chupan nuestra energía. A menudo intentamos hacer pequeños cambios, ajustamos circunstancias o condiciones para “limar las esquinas” como se dice en francés, para seguir adelante. Pero estos pequeños cambios en pocos casos resuelven el conflicto (ni mucho menos lo eliminan).
A veces nos fijamos en los demás, a ver cómo resuelven ellos situaciones similares, a ver si los podemos imitar o aprender de ellos para seguir adelante nosotros también.
En el mundo profesional en concreto, he visto muchas veces como el comportamiento y las estrategias de una persona no daban el mismo resultado cuando otra persona las usaba.
Mi objetivo con este artículo es alentaros a no seguir haciendo esto. Me gustaría animaros a que os deis permiso para pensar que sois únicos, que tenéis vuestro propio conjunto de habilidades y talentos, por lo tanto vuestro camino a seguir es encontrar la manera que funcione para nosotros.
1. CONÓCETE MEJOR
Mira esta lista de valores o cualquier otra y escoge 10 con los que te identifiques. Después haz el esfuerzo (sí, ¡es un esfuerzo!) De acortar la lista para que te queden sólo 5.

Esto no es un ejercicio de filosofía ni de lengua – explica tus valores a tu manera, define cómo quieras, pueden tener “la etiqueta” que más te guste. Lo más importante es que tengan un nombre y que tú sepas qué significan.
2. Conoce mejor a los demás
Cuando converses con los demás, intenta oir lo que no están diciendo, las pistas que te dan sobre lo que les importa. Es muy práctico ser consciente de lo que importa a los demás 😉 cuando tenemos que tratar con ellos.
3. Respeta los demás
Cuanto más diferentes son los valores de los demás, más importante es mostrar respeto por su individualidad. A menudo es poco natural, “nos sale” criticar, mostrar desacuerdo, incluso ridiculizar los criterios de los demás. O incluso esa diferencia nos conduce a rechazar y separarnos de la gente. En general, excepto cuando se trata de gente “tóxica”, es muy interesante y enriquecedor saber convivir con gente diferente a nosotros.
¿Cuáles son tus valores?
¿Eres consciente de en qué contextos los usas? En Japón tienen el concepto de IKIGAI. En este artículo explican una aplicación práctica de ser conscientes de los valores: cuando te ayudan a encontrar el punto de intersección entre lo que te gusta, lo que haces bien, lo que el mercado valora, lo que se necesita.
¿De qué quieres que hablemos en el siguiente artículo?
Puedes dejar comentarios aquí o contactarnos en forma@energiaforma.com
¡Os deseo mucha energía y salud!
Araceli Higueras
Tengo dos acreditaciones como analista de negocios (por la BCS, British Computer Society, -diploma en 2013- y el IIBA -CCBA en 2017-), como coach de ejecutiv@s (la primera es de finales de 2008) y copywriter (septiembre del 2021) con una sólida experiencia en formación, modelización de datos financieros, diseño de experiencia del usuario (también acreditado), desarrollo de productos de software y, recientemente, operaciones. Me interesa mucho el pensamiento sistémico.
Paralelamente, he gestionado comités de asociaciones de empleados, liderado durante 8 años muchos eventos de diversidad e inclusión, talleres de desarrollo profesional y representado a mi empresa en eventos y comités externos en Londres.
Desde Septiembre 2021 estoy formada en copywriting y me encantaría participar en proyectos interesantes.
Además, participé en una junta escolar durante 6 años, asumiendo la responsabilidad de los alumnos con necesidades educativas especiales y uno de los cursos escolares. Actualmente formo parte del consejo de administración de ICYE-UK.
He vivido en 4 países y hablo con fluidez 5 idiomas, más 1 a un nivel intermedio.
Una buena narradora, concienzuda, meticulosa, decidida y amable.

Haz que los hábitos funcionen para ti
¡Hola a tod@s! Cuántas personas a menudo se encuentran pensando en ‘buenos hábitos’ y ‘malos hábitos’. Me pareció tan refrescante, hace más de una década,

¿Cómo ser asertiv@?
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Cómo matar tus relaciones
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una
¡EBOOK GRATUITO! LAS 10 CLAVES PARA ESCALAR EN TU CARRERA PROFESIONAL
Energia Forma ;© 2021 | Contacto
Un comentario