Decidir ver a un coach es el primer paso en tu viaje para descubrir lo que tienes dentro de ti mism@.

Puede parecer un gran paso, especialmente si el coaching es una experiencia nueva.

Nuestras preguntas frecuentes están diseñadas para darte una idea de lo que es el coaching, basado en lo que otras personas nos han preguntado.

Si necesitas más ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotras para obtener más información.

¿Qué es un coach?

Un coach es un profesional capacitado que permite a las personas diseñar, alcanzar y superar metas personales y profesionales.

A través de una conversación, utilizando técnicas basadas en la intuición y principios básicos de psicología, los coaches empoderan a los clientes y brindan un conjunto de herramientas para enfrentar con confianza los desafíos y superar las barreras. Los clientes se conectan así con sus propias fuerzas y habilidades.

El contenido de la conversación es elección del cliente: el lugar de trabajo, el hogar, la salud o las relaciones. Los objetivos pueden ser sobresalir, sentirse realizado y feliz, explorar tu potencial, encontrar el equilibrio … la elección es tuya y está a tu alcance.

El coach utilizará herramientas de investigación para ayudarte a descubrir las respuestas por ti mism@. También brinda un entorno seguro y empoderador para que explores cualquier desafío al que te estés enfrentando, te responsabilizará durante el proceso y se asegurará de incorporar el aprendizaje de la experiencia.

El quid de la relación es la creencia del coach que los clientes tienen el poder de ayudarse a sí mismos.

¿Qué (no) es el coaching?

A menudo, las relaciones de coaching comienzan con una conversión sobre el coaching en sí.

El coaching se ha convertido en una palabra de moda, siendo una profesión relativamente “nueva”. Necesita ser discutido.

Las habilidades para ser un coach se pueden adquirir rápidamente, sin embargo, la experiencia y el uso continuado de esas habilidades también juegan un papel importante. Me formé como coach por primera vez a principios de 2009 y he estado haciendo coaching a tiempo parcial desde entonces.

Coaching no es Mentoría

La mentoría se basa en la transmisión de conocimientos, experiencias y habilidades. Probablemente tu mentor sea mayor y / o tenga más experiencia. Por lo general, buscamos un Mentor que haya logrado el objetivo que perseguimos.

Un Coach no necesita tener ninguna experiencia en el área dada, ya que su rol se basa en las habilidades de coaching para conducir la conversación.

Coaching no es Consultoría

Un Consultor utiliza sus propias habilidades para mejorar una situación determinada, son ellos los que actúan y transforman la situación.

Un Coach saca a relucir la experiencia / el conjunto de habilidades y la mentalidad del Cliente para hacerlo.

El coaching no es terapia ni asesoramiento

La Terapia se enfoca en eventos pasados, ayuda a explicar su pasado como un medio para mejorar tu presente.

El Coaching está orientado a la definición de objetivos y anima al Cliente a avanzar activamente, con las herramientas a nuestra disposición o con la adquisición de nuevos recursos.

Coaching no es Gestionar ni Mandar

No es el trabajo del Coach dirigir al Cliente hacia un camino a seguir. El Cliente elige sus objetivos, sus metas y su plan de acción.

El Coach responsabiliza al Cliente (haciendo que rinda cuenta del progreso) y permite que integre el aprendizaje.

El Coaching no arregla nada

El Coach cree que nadie puede solucionar un problema para un Cliente a largo plazo. Que nadie puede “cambiar” a un Cliente.

Sólo un cliente puede hacer eso. El Cliente puede tomar decisiones que conduzcan a nuevos comportamientos, que conduzcan a nuevos resultados.

El Coach cree que cada Cliente se presenta al Coach íntegro y completo, capaz de generar sus propias respuestas perfectas.

Coaching no es Formación

La formación es una transferencia de conocimiento, impulsada por el formador, que controlará la mayor parte del proceso y el contenido.

En el Coaching, el Cliente habla la mayor parte del tiempo y con la facilitación del Coach aumenta su nivel de conciencia de si mismo y claridad en torno al objetivo y el camino a seguir.

¿Qué sucede durante una sesión?

Las sesiones de coaching suelen durar una hora y media (se pueden negociar sesiones más cortas).

Cuando compras un paquete de coaching, tendrás una reunión de objetivos, por lo que las sesiones de coaching serán guiadas por ellos (y otra de conclusiones/aprendizajes).

Cuando compras una sesión de coaching individual, puedes declarar al principio de la sesión lo que quieres sacar de ella.

Durante la sesión, su coach te hará algunas preguntas, debes asegurarte de que te sientes cómodo hablando con tu coach sobre el área de trabajo que has elegido.

El coach trabajará contigo, ofreciéndote feedback y apoyándote en tu desafío, animándote a reflexionar sobre ciertas ideas necesarias para seguir adelante con tu vida.

Tu relación es una colaboración. Nunca se estarás obligado a tomar decisiones con las que no te sientas cómod@.

En ocasiones, puede haber tareas y objetivos en los que trabajar fuera de las sesiones.

¿Qué pasa con la confidencialidad?

Todas las sesiones son confidenciales, lo que le permite explorar tus pensamientos y sentimientos en privado en un espacio seguro. Cuando se supervisa a un coach, los casos se discuten de forma anónima.

¿Existen diferentes tipos de coaching?

Hay muchos estilos de coaching que se utilizan para abordar diferentes situaciones y para dirigir una sesión de coaching.

Araceli está capacitada en PNL y “Lenguaje Limpio” (Clean Language), pero también ha aprendido sobre Análisis Transaccional, Terapia Cognitiva Conductual y Gestalt y está muy interesada en el pensamiento sistémico.

Dependiendo de los objetivos del cliente y de cómo desean alcanzarlos, el coach evaluará a cada individuo y determinará un estilo de coaching a partir de ahí.

¿Coaching, mentoría o terapia?

El coaching se centra en el estado actual del cliente y centra las sesiones en el futuro, con la intención de promover el desarrollo personal y la superación personal.

La terapia es una forma de conversación mediante la cual se evalúa al individuo en el presente, pero que se centra en cómo los eventos pasados ​​han determinado la situación actual del cliente. Un terapeuta ayudará a los clientes a desarrollar mecanismos y estrategias para seguir adelante con su vida.

El coaching está menos dedicado a la investigación de las causas subyacentes de los problemas de salud mental. Los coaches no están (a menos que estén específicamente formados) calificados para diagnosticar o tratar cualquier problema relacionado con la salud, para ese propósito sería necesario otro profesional.

Coach de vida versus Coach de negocios versus otros tipos

Hoy en día hay muchas personas que se autodenominan coach y, para atraer a su nicho de mercado, necesitan “especializarse”.

El término “coaching” se refiere a la actividad que tiene lugar en la relación entre el Coach y el Cliente, independientemente del contenido.

A Araceli le gusta enfocarse en el liderazgo y el desarrollo profesional, pero reconoce que los aspectos de nuestra vida están conectados, por lo tanto, pueden aparecer en las sesiones y, a menos que el Cliente lo exprese como una preferencia, todos los temas pueden ser tratados en el contexto del coaching.

¿En qué me puede ayudar un coach?

Lo ideal es que elijas lo que más te importa, con lo que estás comprometido y ese se convierte en tu tema de coaching.

A lo largo de tu conversación de coaching, descubrirás cualquier tema relacionado y habilidades blandas o recursos necesarios para lograr tus objetivos.

Un coach abordará la conversación de manera pragmática. Tus sesiones de coaching constarán de preguntas y ejercicios. Explorarás tus creencias, estrategias mentales, cómo gestionar tus estados emocionales y muchas más competencias.

La forma en que percibes el mundo se aclarará, desarrollarás tu conciencia y trabajarás gradualmente hacia tus metas, aprendiendo en el proceso.

Ideas sobre temas:

  • Relaciones: ¿Desearías tener la confianza necesaria para acercarte románticamente a alguien que le agrada? ¿Luchas con el compromiso? ¿Estás haciendo frente a un divorcio? Un coach podría ayudarte a comprender su vida amorosa y trabajar para mejorarla.
  • Vida laboral: iniciar y administrar una empresa es un trabajo duro. A veces estamos tan absortos en el trabajo duro que nos descuidamos. Los coaches pueden ayudar a generar confianza, desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar la capacidad de toma de decisiones y evaluar el equilibrio entre el trabajo y la vida.
  • Vida personal: ¿Sientes que no estás aprovechando la vida al máximo? Hay mucho que ver, hacer y aprender en este mundo, pero a menudo la falta de confianza, tiempo y fuerza de voluntad puede hacer que nos quedemos dentro de nuestras zonas de confort, sin hacer nada. Los coaches utilizan habilidades especializadas para motivar a sus clientes a hacer las cosas que quieren hacer, ver y lograr, para que finalmente puedan luchar contra la necesidad de posponer las cosas.
  • Rendimiento: la mejora está en el corazón del coaching. Cualquiera que sea su habilidad, el coaching podría ayudar a mejorarla. Ya sea que sea un atleta, un artista, un escritor, un intérprete o un músico, la adopción de técnicas especializadas le ayudará a superar sus limitaciones y superar las expectativas.
 
¿Cuántas sesiones de coaching necesitaré? ¿Cuánto tiempo necesito?

Puedes tener tantas o tan pocas sesiones de coaching como desees. Cada sesión trae su propia transformación.

Las sesiones únicas pueden tener lugar en cualquier momento.

Las sesiones “en paquetes” suelen tener lugar a intervalos regulares.

Algunas personas contratan a un coach una vez cada pocos meses, algunas personas tienen una sesión una vez a la semana. Yo normalmente trabajo 1 vez al mes o cada 4 a 6 semanas.

Depende totalmente de ti decidir. La frecuencia suele estar determinada por la urgencia y el nivel de tu actividad.

Haz que las sesiones se ajusten fácilmente a tu horario.

¿Los coaches deben tener calificaciones?

El coaching es actualmente una profesión no regulada en el Reino Unido/en cualquier país, lo que significa que cualquier persona puede esencialmente llamarse coach.

Araceli se formó en la Academy of Executive Coaching, con John Seymour para su certificación en PNL y con Judy Rees para el Programa de Maestría en Metáforas.

Aún así, las calificaciones y las membresías no significan nada si no te llevas bien con tu coach.

La compenetración es una parte crucial del coaching.

Asegúrate de sentirte cómod@ con tu profesional para que puedas sacar mucho provecho de la sesión.

Una forma de garantizar la compenetración es realizar una “prueba de química” antes de reservar una sesión para conocer a su coach. De esta manera, puedes medir qué tan cómod@ te sientes en su presencia.

¿Qué pasa si quiero terminar mi contrato de coaching?

Independientemente del acuerdo que tengas con nosotros, ya sea para una sesión o para un paquete de sesiones, nunca te obligaremos a continuar con tu relación de coaching si no lo deseas.

Solicitamos un aviso con una semana de anticipación y la opción de realizar una sesión final que se centre en la revisión y el cierre. En última instancia, esa decisión depende de ti.

¿Cuánto cuesta el coaching?

El coste del coaching variará de un coach a otro, debido a su experiencia y formación. La duración de la sesión también influirá.

A menudo, los paquetes te permitirán comprar varias sesiones por adelantado a un precio reducido.

Te pediremos que pagues por adelantado.

Ofrecemos una llamada gratuita al comenzar para que puedas tener una conversación inicial y resolver cualquier pregunta pendiente sobre cómo el coach puede ayudarte.

Esta llamada es tu oportunidad para ver si el coach que has elegido es el adecuado y si ambos estáis interesados ​​en trabajar junt@s.

Algunas personas “prueban” al coach comprando una sesión “única”.

¿Qué pasa si no tengo el presupuesto para coaching?

Si no puedes encontrar el momento adecuado para invertir en tu desarrollo personal, no estás sol@.

Muchos coaches ofrecen consejos sobre cómo superar la culpa de invertir en uno mismo, con pasos prácticos que puedes seguir para superar los bloqueos de la mentalidad. De hecho este puede ser el tema de tu sesión de coaching conmigo!

¿Cuál es la diferencia entre tener coaching presencial o online?

No es inusual contar con coaching online y por teléfono, especialmente para las personas que no pueden reunirse en persona o encuentran estos servicios más versátiles y convenientes.

Ahora, durante los tiempos de aislamiento, todo se ha trasladado a un entorno remoto de todos modos.

¿Puedo ver algunos testimonios?

No dudes en mirar el perfil de Araceli tanto en la sección destacada como en la parte inferior, en las recomendaciones, encontrarás múltiples testimonios de su experiencia como coach desde principios del 2009.

¡EBOOK GRATUITO! LAS 10 CLAVES PARA ESCALAR EN TU CARRERA PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021