¡Hola a todos!

Espero que estéis bien.

Si os gustan los modelos y las teorías tanto como a mí, tal vez ya conocéis este modelo “integral” del bienestar. 

Es un modelo de la universidad de Riverside de California.

El mensaje principal de este modelo es detallar las dimensiones a considerar, sobre todo con la intención de cuidar *todas* las dimensiones en que se manifiesta el bienestar.

Dimensiones del bienestar:

1. Física:

La habilidad de hacer todas las actividades diarias sin fatiga ni estrés físico. Reconociendo que nuestra actividad diaria tiene un impacto en nuestro cuerpo, lo cuidamos con buenos hábitos, revisiones médicas, dieta, deporte y evitando hábitos “destructivos” (como fumar y beber en exceso).

2. Emocional:

La habilidad de ser consciente de nosotr@s, cómo nos sentimos y cómo actuamos nos permite afrontar retos. La habilidad de reconocer sentimientos de ira, miedo, tristeza o de amor, esperanza y alegría mejoran nuestro bienestar emocional.

3. Social:

La habilidad de relacionarse y conectarse con los demás. Incluye ser capaz de establecer y mantener relaciones con familiares, compañeros de trabajo y amigos. Las relaciones tienen un gran impacto en nuestro bienestar social.

4. Ocupacional:

La habilidad de encontrar un trabajo que nos llene, tener satisfacción con lo que hacemos (idealmente habiendo encontrado un equilibrio entre trabajo, familia, deporte, hobbies etc). Nuestro deseo de aportar valor a través de nuestra profesión, de tener un impacto positivo en la organización donde trabajamos dan sentido a nuestra vida laboral.

5. Ambiental:

La habilidad de reconocer y responder a nuestra responsabilidad sobre la calidad del aire, el agua y la tierra que nos rodea. La habilidad de tener un impacto positivo en la calidad del medio ambiente de donde vivimos (en nuestra casa, nuestra comunidad, el planeta).

6. Intelectual:

La habilidad de abrir nuestra mente a nuevas ideas y experiencias. El deseo de aprender nuevos conceptos, mejorar nuestras habilidades y buscar nuevos retos contribuye a nuestro bienestar intelectual.

7. Espiritual:

La habilidad de tener paz y armonía en nuestra vida. El bienestar espiritual se consigue con coherencia entre nuestros valores y nuestras acciones.

¿Cómo mejorar nuestro bienestar?

La NHS, que es la seguridad social en el Reino Unido recomienda prestar especial atención a nuestra salud mental así:

1. Conecta

Conecta con los que te rodean. Pasa tiempo con tu familia, amigos y vecinos. Cuida las relaciones.

2. Sé activ@

Camina, ve en bici, haz lo que más te guste, ¡pero asegúrate de que tienes tiempo para moverte!

3. Sigue aprendiendo

Aprender da un sentimiento de éxito y mejora tu confianza en ti mismo.

¿Quieres saber cómo arreglar tu bici, tocar un instrumento de música o hacer el curso de cocina que habías visto?

4. Sé generos@

Una sonrisa, un “gracias”, una palabra amable, todos los actos cuentan.

El voluntariado y otros actos “mayores” mejoran tu bienestar mental y te conectan socialmente.

5. Sé consciente

La conciencia del presente, incluyendo tus pensamientos, tus sentimientos y tu cuerpo, (¡y también el mundo que te rodea!) Influye en cómo te sientes y cómo encaras los retos que se te presentan.

Como decía el capitán Lechuga, “¡los pequeños cambios son poderosos!”

¿Qué empezarás a hacer a partir de ahora?

¡Cuéntanoslo!

~~~

¡EBOOK GRATUITO! LAS 10 CLAVES PARA ESCALAR EN TU CARRERA PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

Deja un comentario