Los valores personales son cualidades específicas que parten de la atribución y de la percepción que tenemos sobre nosotros mismos. Rasgos o conductas que definen la personalidad. Permiten comprender las situaciones y acontecimientos. Ayudan a diferenciar las acciones positivas de las negativas.
Los valores personales estan divididos en varios grupos:
A través de los valores podemos dar importancia o no a las situaciones que suceden en nuestro entorno. Estos logran desarrollar un grado de importancia dentro del individuo.
Valores personales
Los valores personales son aquellos que las personas usamos y practicamos para guiarnos en nuestra vida cotidiana. Se consideran indispensables. Estos vienen dados desde experiencias personales desde la infancia. Están formados por principios que buscan el bienestar personal sin afectar la vida de los otros.
Estos logran definir la personalidad de cada uno de nosotros, ya que establecen nuestras conductas, estilo de vida y más. Pueden sufrir modificaciones a lo largo de la vida, así que pueden ser sustituidos por otros.
Valores socio-culturales
Los valores socio- culturales, se dividen en valores sociales y valores culturales, pero en conjunto son aquellos cánones generales que son parte de la cultura de una sociedad determinada y son exclusivos de un grupo social.
Los valores sociales se adaptan a cada grupo social específico y se encuentra en constante roce con los demás valores.
Los valores culturales identifican a aquellos individuos que pertenecen a una sociedad en particular. Están llenos de bienes materiales e inmateriales, tradiciones, creencias, y hábitos que forman un significado para una comunidad.
Estos valores en conjunto permiten que haya una mayor integridad entre las personas de la misma comunidad brindando así el respeto hacia un símbolo patriótico y entre los individuos que disfrutan en esa comunidad.
Valores materiales
Los valores materiales son aquellos que recaen sobre los objetos y bienes que hacen que el ser humano pueda sobrevivir, por ejemplo, la alimentación o la seguridad.
Valores espirituales
Los valores espirituales son aquellos que se refieren a los aspectos inmateriales de los seres humanos, son importantes, ya que comprenden las actividades como las expresiones artísticas o religiosas.
Valores morales
Los valores morales son aquellas conductas indispensables para mantener un orden social por lo tanto son aceptados por todos los individuos.
Al ser aceptados por la sociedad de manera tácita. Muchas veces las personas que no acatan estos tipos de valores sufren castigos por medio de las vías judiciales, penales y demás. Un ejemplo de estos valores son las normas y buenas costumbres. Estos valores procuran que las personas desarrollen sus capacidades para diferenciar entre lo que es correcto e incorrecto o lo que es bueno y malo.
Los valores permiten diferenciar las actitudes y acciones que se consideran buenas, de aquellas que pueden hacer daño, aunque también es un tema subjetivo por lo tanto se debe tener cuidado a la hora expresarlos.
Un valor es reconocible por sus características: Perdurable, absoluto, dúctiles, gratificantes, orgánicos, jerárquicos, trascendentales y diferenciador.
Promover desde jóvenes valores personales es importante, ya que con ellos el individuo podrá ingresar a los esquemas de la sociedad, le permitirá formar y tomar decisiones, le proporcionarán autonomía, estabilidad, seguridad y una madurez emocional que definirá su personalidad.
Cada vez que nace un valor, la existencia adquiere un nuevo significado; cada vez que uno muere, una parte de ese significado se desvanece
Joseph Wood Krutch pronunció esta frase la cual refleja la importancia de seguir lo que creemos correcto y no permitir que dicho valor sea aplastado e ignorado por nuestra conducta.
¿CUÁLES SON LOS VALORES PERSONALES QUE DEFINEN A UNA PERSONA?
CONOCER DESDE JÓVENES LOS VALORES PERSONALES ES IMPORTANTE, PERMITIRÁ FORMAR Y TOMAR DECISIONES, nos PROPORCIONARÁN AUTONOMÍA, ESTABILIDAD, SEGURIDAD Y UNA MADUREZ EMOCIONAL QUE DEFINIRÁ SU PERSONALIDAD.
Estos son los valores que puede tener una persona:
RESPETUOSO
Respetar a la familia, a los amigos y amigas, a desconocidos, a distintas culturas logra crear un ambiente de comunicación, tranquilidad y entendimiento. El respecto es aceptar la postura de las otras personas. Aceptar que todos somos diferentes, pero iguales.
EMPÁTICO
La empatía es un valor bastante importante, primero significa comprender o lograr entender la situación que está viviendo el otro sin juzgar. Una sociedad que tenga empatía logra comprender razones y así evitar confrontaciones.
RESPONSABILIDAD
Este valor permite que las personas creen un compromiso y desarrollen la honestidad para generar la confianza dentro de una misma comunidad.
SOLIDARIDAD
La solidaridad y la generosidad son valores altruistas, ya que buscan ayudar, luchar y cuidar a aquellos que lo necesiten sin esperar nada a cambio y brindando dignidad a aquellos que la reciben.
VOLUNTAD
Es la capacidad que tienen las personas para decidir con libertad lo que desean o no hacer. Este valor permite que las personas puedan tener la capacidad de decisión propia para ser capaz de autodeterminarse.
HONESTIDAD
La honestidad implica sinceridad para garantizar la verdad, la libertad y el respeto, este valor es importante en todos los ámbitos de la vida humana por esa razón hay que cuidarlo al usarlo.
COMPASIÓN
Este valor permite que los seres humanos sean capaces de comprender el sufrimiento y desgracia de los demás para después poder tomar las acciones que se necesiten para prestar su ayuda.
AMOROSO
Este valor se refiere a la actuación con amor ante alguna circunstancia ya sea con familiares, amigos o solo por el deseo de ayudar a algún desconocido, por lo que se podría decir que se actúa por bondad sin esperar algo a cambio.
NO RENCOROSO
Es un valor muy difícil de aceptar por ser un tema complicado, pero no es imposible. Esto significa que, al implementarlo, el ofendido se libera de los sentimientos de rencor y el ofensor se libra de la culpa.
AGRADECIDO
Es la capacidad de dar las gracias a los demás por hacer algo beneficioso para ayudar a esa persona. Ser agradecido también va con lo material e inmaterial que se posee, por ejemplo, la familia, la amistad, la salud y más.
JUSTO
La justicia lleva a la igualdad. Este valor enseña a tratar a todos por igual respetando los derechos y deberes de cada uno como personas
Hay que entender que los valores personales reflejan las necesidades internas de cada persona, sus deseos y qué consideran importante para ellos mismos. Al promover estos valores permite que las demás personas puedan establecer y aceptar las semejanzas y diferencias que comparten todos los individuos que habitan la tierra.
A cada familia, sociedad y cultura se debe recordar que los valores se enseñan principalmente en casa. Esto garantiza una vida plena.
¡EBOOK GRATUITO! LAS 10 CLAVES PARA ESCALAR EN TU CARRERA PROFESIONAL
Energia Forma ;© 2021 | Contacto