Hola a todos,
Me llamo Araceli y soy coach.
Me formé por primera vez en una academia de Londres a finales del 2008, he estado haciendo de coach a tiempo parcial hasta ahora.
El coaching es una conversación, una manera de estar presente con una o más personas en la que actúo como “directora de orquesta”, dirigiendo el formato de la conversación, no el contenido. Hablamos de lo que quiera el ‘cliente’, pero utilizo preguntas que estimulan la reflexión sobre lo que nos decimos a nosotros mismos, como consideramos / interpretamos lo que nos pasa o nos dicen.
Cuando hay una relación contractual, se establecen objetivos y co-activamente trabajamos para alcanzarlos en un tiempo predeterminado.
La belleza de esta relación radica en la creencia de que el cliente tiene los recursos para conseguir lo que quiere, que no está enfermo ni con disfunciones.
El propósito de estos posts quincenales es compartir conceptos del mundo del coaching con gente amante de la fruta, la salud y el deporte.
Tu estado mental, tu actitud, tu felicidad, tus creencias (no hablo de religión!) y estrategias mentales serán tan (o más, desde mi punto de vista) importantes como tu nutrición y ejercicio.
Escríbeme a: ara.adipiscing@gmail.com si deseas ver un artículo de algún tema en concreto o tienes alguna pregunta. Intentaré responder o usaré tus preguntas en los blogs sucesivos.
En este primer post me gustaría hablar de la relación entre nuestra actitud vital y nuestra salud.
De manera similar a como haciendo meditación dirigimos nuestra atención a la respiración y dejamos la mente en blanco, alguien con actitud vital positiva dirige la mente hacia las oportunidades presentes o por venir, y transforma oportunidades / pensamientos positivos en realidad.
De hecho, podemos empezar por afirmar que nuestro sistema inmunitario se beneficia de esta actitud positiva. (Referencia)
La pregunta es, independientemente de lo bien que te sientas ahora y de qué pensamientos (espero que positivos) tengas sobre tu vida, es posible que te sientas mejor y seas más feliz?
Cuídate
1. Mantén una actitud positiva
Todo pasa. Cuando las cosas van mal, recuerda que tu situación es temporal y haz el esfuerzo consciente de pensar en el más maravilloso y espectacular futuro que te puedas imaginar.
Uno de mis maestros de coaching decía que teníamos que apuntar a la luna. Porque aunque no llegamos, por lo menos nos quedaremos entre las estrellas.
Yo soy partidaria de hacer planes y disfrutar intentando conseguir mis objetivos. No me puedo imaginar una manera mejor de vivir.
Si ya te van las cosas bien, piensa en cómo te pueden (a ti ya los de tu alrededor) ir aún mejor.
2. Crea buenos hábitos
“Somos lo que hacemos”, decía Aristóteles. (Referencia).
¿Qué haces habitualmente y qué haces esporádicamente? Tomar un helado de vez en cuando, o un poco de chocolate, seguramente te anima y no necesariamente engorda. Toma un helado tres o cuatro veces al día durante 6 meses y ya verás la diferencia.
Por otra parte, sal a pasear cada día o haz un poco de cualquier deporte .. y verás como tu vida se transforma completamente.
Los hábitos que creamos día a día son la transición entre el presente y el futuro. Con cada mordisco, cada paso, cada decisión.
No hay que ser perfectos todo el tiempo, pero sí que hay que ir reflexionando, decidiendo, ir planificando. Ser conscientes de las opciones que tenemos disponibles y elegir.
¿Qué puedes hacer regularmente que se traducirá en mejor bienestar?
3. Sé constructiv@ con los problemas
Epicteto decía “no importa lo que te pasa, sino cómo reaccionas a lo que te pasa.” (Referencia)
Cuando tienes un problema, ¿te enfadas y lo pagas con los demás ?, ¿te ofendes y buscas dar lecciones o vengarte?
Ninguna de estas reacciones te ayudan a tener un futuro mejor.
Ser constructivo significa ser consciente de las cosas que funcionan hoy y ‘construir’ / evolucionar tus condiciones o circunstancias para tener un mejor mañana.
4. Tú eres tú
Uno de mis libros favoritos para niños es del Dr. Seuss. Una de las frases más famosas comienza con “tu eres tú”:
“Today you are You, that is truer than true. There is no one alive who is Youer than You. ” (Referencia)
A menudo pensamos que nos falta algo, en comparación con aquellos que nos rodean- o que los otros son o están mejor que nosotros en alguna condición o circunstancia.
A menudo esto es falta de confianza y un poco de envidia 😉
Estos pensamientos abundan en mucha gente y (sorpresa!) A menudo son desafortunadamente incorrectos (no verdad).
Mi maestro de coaching animaba a todos a desarrollar un sentimiento de gratitud por ser nosotros mismos. Cuida y alimenta el sentimiento de gratitud, es una muy buena guía para nuestro camino. Así te permitirás ser tú .. al fin y al cabo eres únic@!
¿Quién eres? ¿Qué quieres?
En el próximo post podemos hablar de autoconocimiento y valores. ¿Te interesa?
~~~~~~~~~~~~