Llevo unos cuantos días pensando cómo tratar el tema de las transiciones.
Gail Sheehy escribió un libro llamado “Passages” que se hizo muy famoso, y ahora hay muchos más .. versiones nuevas y también versiones adaptadas a las transiciones por las que pasan los hombres y los cuidadores, por ejemplo.
El hecho es que todas las culturas y el desarrollo de la naturaleza humana se basa en transiciones. Las transiciones son muy similares para gente de la misma cultura y por lo tanto se pueden predecir.
Por ejemplo la transición de dejar de amamantar y alimentarse únicamente de “sólidos”, dejar de usar pañales (y aprender a controlar nuestros esfínteres), ir a la guardería (y que no sólo nos cuide nuestra familia), la pubertad (dejar la infancia atrás), ir de una escuela primaria a una secundaria o a la universidad, comenzar a tener relaciones sexuales, el primer trabajo, la maternidad, volver al trabajo después de la maternidad, la menopausia , cuando se muere alguien querido, alcanzar metas físicas / deportivas ..
He intentado hacer una lista para ilustrar como de presentes y normales son las transiciones. Lo que me gustaría recalcar también es que el hecho de que se puedan predecir significa que nos podemos preparar (o podemos preparar a la persona que acompañamos, por ejemplo nuestros hijos). La otra cara de la moneda es que también podemos buscar ayuda / soporte / alguien que nos acompañe, cuando sabemos que tenemos que pasar por una transición, tomar conciencia de lo que podemos necesitar.
Algunos coachs se especializan en transiciones, te preparan para buscar trabajo, te acompañan cuando vuelves al trabajo después de la baja por maternidad, apoyan supervivientes de cáncer que se reincorporan a la vida “normal” (cuando no estás todo el día ko por los tratamientos).
Otra palabra relacionada con este tema es “fase”, cuando hay una hoja de ruta de transiciones, en consecuencia hay periodos entre transición y transición .. Eso son las fases.
Algunas fases son cíclicas (como el cambios que podemos observar en la luna, que se repiten una y otra vez), pero muchas tienen un origen, un período con un tipo de comportamiento y un final.
Saber que las fases se acaban puede ser muy útil. Por ejemplo, cuando lo estamos pasando mal, nos puede reconfortar saber que nuestro “sufrimiento” es temporal. Podemos dirigir nuestra mente hacia ese futuro mejor, imaginar cómo será, prepararnos para disfrutarlo al máximo.
Cuando pasamos por un buen período en nuestra vida y sabemos que no durará para siempre, este conocimiento nos puede estimular a aprovechar el presente, tal vez haciendo fotos, escribiendo un diario, encontrando la manera de mantener la experiencia en nuestra mente.
¿Qué te aconsejamos en cuanto a las transiciones?
1.<Todo pasa>
Lee la fabula persa “This too shall pass”
Cuando lo estés pasando mal, recuerda que la fase en que estas se acabara. Concéntrate en aprender lo que puedas de la experiencia, para sacar algún provecho. En la vida hay muchas lecciones e incluso las malas épocas pueden ser enriquecedoras. Ser capaz de enfocar la mente así puede, en algunos casos, ayudar a “hacer que el tiempo pase más rápido”. En cualquier caso, recuerda que lo que estás pasando no será para siempre.
2. Prepárate para las transiciones
Cuando tienes algún reto, procura imaginar la siguiente etapa, por ejemplo anticipando lo bien que lo pasarás o con quien estarás. El simple acto de pensar de manera positiva te ayudará. Altera tu capacidad de percepción y te permite ver y concebir oportunidades que de otro modo no hubieras visto.
Usa los buenos momentos para cargar pilas, descansar y preparar tu cuerpo para el esfuerzo que tendrá que hacer.
3. Aprovecha las buenas fases
Desgraciadamente las buenas fases no duran para siempre. Disfrútalas al máximo, aprovéchalas. En ángulos dicen a menudo “dance like Noone is watching”. Hay un proceso de “soltarse” en que compartimos completamente lo que tenemos dentro. Es importante compartir buenos momentos con los que nos rodean.
4. Busca apoyo
Un amigo, un familiar, un coach que te escuche, te permita sentir tus pensamientos, te haga preguntas para que te plantees perspectivas nuevas o alternativas es super valioso. ¿Quieres hablar conmigo?
¿Por dónde/qué estás pasando ahora?
Somos lo que comemos, somos lo que pensamos, somos lo que sonreímos, somos lo que amamos.
Imagina que las fases por donde pasas son un regalo / una bendición. Aunque tengamos algún bache, ¿Quién sabe? Si miramos nuestra vida en su totalidad, a menudo podemos apreciar el rol que ha tenido cada fase en nuestro camino, en nuestro desarrollo.

¡EBOOK GRATUITO! LAS 10 CLAVES PARA ESCALAR EN TU CARRERA PROFESIONAL
Energia Forma ;© 2021 | Contacto