Espero que estéis bien, content@s y tranquil@s.. Con ganas de proseguir con vuestro día y vuestra semana.

 

¿Es lo que nos sucede suerte o la consecuencia de lo que hemos “diseñado”?

 

Vamos a reflexionar sobre nuestra capacidad de influir en nuestro “destino”.

 

Está claro que por mucho esfuerzo que pongamos, no todo sale como desearíamos. Por otro lado, algunas cosas salen bien. Y no necesariamente gracias a nuestra “intervención”, dedicación o incluso esfuerzo.

 

Algunas personas piensan que se debe a la “suerte”.

Os recomiendo que leáis el libro “La Bona Sort”/”La buena suerte” de Alex Rovira.

Es capaz de relatar muy bien cuál es nuestro rol en crear las circunstancias para que las cosas salgan bien.

 

En cualquier caso, no es recomendable dejarlo todo “en manos de la suerte”. Por la aleatoriedad que eso supone y porque en todo viaje se disfruta tanto el destino como el camino.

Sabemos que no todo depende de nosotr@s pero también sabemos lo importante que es tomar responsabilidad (¡y acción!) en nuestra propia vida. Lo que disfrutamos de la vida es proporcional a la implicación que tenemos.

Y la “suerte” que tenemos en la vida también es proporcional a lo que trabajamos. Samuel Goldwyn decía: “cuanto más trabajo, mejor suerte tengo”.

 

La cantidad y la calidad de nuestro trabajo está en nuestras manos, bajo nuestro control y es un factor clave en los resultados que conseguiremos.

Nuestra toma de decisiones es otro factor. No podemos decidir en todas las circunstancias, no podemos decidir por los demás. Pero podemos decidir nuestra interpretación, dirigir nuestros sentimientos y actitud. Podemos decidir nuestra reacción, es decir cómo responderemos, el paso siguiente que tomaremos.

 

La mejor forma de predecir tu futuro, es contruirlo .-Alan Kay.-

Diseña tu día

  1. Escoge tu estado de humor
    Puedes tener un jefe difícil, un colega amargado. Tal vez hay alguien en tu familia (o familia política) algo estirado o con tendencia a sentirse miserable.
    Es fácil encontrarnos con gente, cada uno con sus circunstancias, que no están en posición de sonreír. Ellos son ellos y tú eres tú. Tú puedes escoger sonreír. Puedes decidir que éste va ser un buen día y que va a ir bien, pase lo que pase. Puedes decidir ser amable y bondadoso con los demás.

  2. Toma las riendas
    Cuanto más control tomes en tu vida, más se acercarán los resultados a tus planes.
    Hay que empezar por tener los planes claros, marcarse pequeños objetivos, como puede ser disfrutar de un trayecto en tren, por ejemplo mirando por la ventana o disfrutando de la lectura. Busca la manera de “exprimir” placer.

  3. Protege la dignidad
    La tuya y la de los demás. No hace falta mirar a nadie por encima del hombro, criticar a nadie (aprende a distinguir a las personas de su comportamiento) e intenta no juzgar.
    El feedback tiene su momento y lugar. La información es necesaria para aprender y mejorar, pero no es necesario menospreciar o desestimar a nadie. Anima a las personas y provoca el cambio que buscas.

  4. Disfruta de una comunidad positiva
    “Dios los crea y ellos se juntan” dice el refrán. Escoge tu compañía para encontrar gente que muestre comprensión pero que no te “hundan más en la miseria” cuando te van las cosas mal. Rodéate de gente alegre y, sé tú una persona alegre que atraiga a otros que quieran estar contigo. Disfrutarás tú mism@ de tu propia compañía.

¿Qué día, semana, mes deseas?

 

¿Qué circunstancias quieres crear para ti y tu entorno?

 

¡Te deseamos un gran día!

¡EBOOK GRATUITO! LAS 10 CLAVES PARA ESCALAR EN TU CARRERA PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

Un comentario

Deja un comentario