El plan

Tener un plan en tu empresa es importante para su avance, te permite detectar los requerimientos y es lo que justifica la inversión de recursos.

La finalidad de este es dejar sobre el papel las estrategias que hayas escogido para lograr tus objetivos, allí vas a plasmar tus sueño, tu deseo como empresario o emprendedor. Conoce las mejores tácticas a seguir y les podrás definir un tiempo para ser realizadas.

Lo más importante que debe responder:

El plan a ejecutar debe dar respuesta a preguntas como estas:

 ¿Qué activos posee mi compañía?

 ¿Qué activos o recursos requerimos para lograr nuestros objetivos?

 ¿Quiénes serían los mejores socios para nuestra empresa?

 Importancia del plan para tu empresa

El hecho de contar con uno es de suma importancia, nadie obtiene el éxito en algo sin hacer nada, sin planificar nada, he aquí el secreto.

Para que tu organización sea la mejor de todas en su área debes dar el uso correcto de las herramientas que tienes disponibles, esto se traducirá en el logro seguro de las metas.

El desarrollo de un gran ideal necesita también un gran esfuerzo, por ello debes hacer un buen seguimiento y control contando con una guía a tu mano.

Dejar en el aire las ideas no te llevará a obtener lo que quieres, por eso tu estrategia debe tener efectividad y ayudarte a trazar el camino de tu proyecto.

Con el plan además podrás proyectar campañas durante todo el año, favoreciendo tu presencia en los canales que decidas: blogs, medios de comunicación, redes sociales, etc.

Por si todo esto te parece poco, el plan te va a ayudar a prevenir que pierdas tiempo y dinero, ya que podrás planificar mucho mejor tu presupuesto en función de las estrategias que tengas en mente para tu empresa.

Cómo hacer el plan:

 Luego de haber trazado tu objetivo y estrategias, pues ahora debes dividir estas en varias asignaciones hasta que logres obtener pequeñas metas por semana incluso por día e incluso horas.

Todo este procedimiento va a garantizarte el éxito. El tener metas semanales o diarias te permitirá llevar de manera fácil el control y la gerencia podrá visualizar con claridad qué deben realizar para dar cumplimiento al plan.

Por lo general el plan de acción se hace al iniciar el proyecto, el motivo: arrancar con buen pie. Tendrás muchas ventajas y beneficios, los cuales se resumen en una mejor empresa.

Consejos para hacer tu plan

Para hacer un buen plan de acción te recomendamos abrir un archivo Excel para hacer la creación de una agenda de Gantt, en la cual vas a detallar mes a mes cada una de las acciones.

Un plan debe ser:

Individualizado: definir a la persona responsable de cada actividad, con su nombre y apellido.

Cuantificable: debe poder ser medible.

Descriptivo: que dé los detalles de cada actividad.

Temporal: que indique fechas y lapsos para lograr las acciones a ejecutar.

 Asimismo, cada una de las estrategias y asignaciones debe tener un responsable y sería ideal que esté remunerada, pues esto incentivará al empleado a esforzarse mucho más para lograr la meta.

 Mientras más personas participen en la creación de tu plan más posibilidades tendrás de que estos se involucren en él y vean como suyo la meta de tu organización, es decir tendrás empleados más comprometidos con tu empresa.

Tómalos en cuenta a todos, pues cada una de ellos manejan valiosa información que nutrirá de gran manera tu plan.

Importante el factor tiempo

 El tiempo en el cual se configura el plan, el tiempo para cada acción y el tiempo para el resultado, debe establecerse. El lapso en que se realiza el plan abarca el análisis de la meta y el cuándo se desea obtener. Debes ser muy realista.

Para el desarrollo del proyecto se necesita conocer las asignaciones para llegar al logro. Ya que fueron definidas las mismas coloca fechas para la ejecución de cada una de las acciones.

Por último, el tiempo para el resultado es muy importante para los indicadores de comprensión del fracaso o del éxito de la metodología escogida.

 

Un plan realista forma parte del éxito

Herramientas que fortalecen al plan

Para culminar el concepto de la estrategia debes describir su instalación:

• Calendario de transformación: la comunicación hacia los empleados, funciona para explicar cada uno de los pasos relevantes a efectuar para lograr la meta.

• Mapa: importante esta representación gráfica, la misma facilita la explicación de las metas estratégicas.

• El cuadro de mando global: es una herramienta para gestionar la evolución de la empresa, esta tiene en consideración el objetivo, estrategia y resultados conseguidos.

• Los indicadores de resultados: nos permiten retroalimentar la eficacia del plan, para analizar si es pertinente y precisa La estrategia.

En realidad es una manera de controlar procesos, lograr reducir costos, entre otros.

Después de estar seguros de que el plan tuvo un impacto favorable se pasa al seguimiento.

 • La evaluación: de los avances relacionados con la determinación de la correcta ejecución.

Durante la misma se espera informe acerca de los procesos efectuados y como se hicieron. De ella depende la necesidad de algún replanteamiento.

¿Cómo ser asertiv@?

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Read More »

Cómo matar tus relaciones

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una

Read More »

Anna Higueras Castillo

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.

Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.

Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.

Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.

Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.

Gestión de personal.

PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

Deja un comentario