Plan Financiero

Sin un plan financiero tu empresa va hacia el fracaso. Tal vez sobreviva durante algún tiempo, pero sin él no es posible que tenga proyección y por lo tanto no tendrá el esperado crecimiento.

En una empresa este plan es un documento que se usa para hacer el cálculo de gastos y verificar si hay rentabilidad en las operaciones. Además sirve para saber en cuánto tiempo se logrará alcanzar las metas de tipo económicas previstas.

Propósito principal del Plan Financiero

El propósito que persigue el mismo es darle forma a las estrategias requeridas para lograr los objetivos económicos de una empresa, aprovechando de forma eficaz los recursos y generando resultados favorables.

De igual manera ayuda a analizar si es un proyecto que genera rentabilidad con liquidez suficiente y solvencia para seguir.

Permite hacer una estructura la rentabilidad, promueve la creación de estrategias para mejorar las finanzas y planifica las acciones económicas a seguir.

Con este plan vas a reducir tus niveles de estrés y angustia con relación a las finanzas, deudas y estructura de los costos, además vas a tener el control de tu organización y podrás eliminar la incertidumbre.

Asimismo, te ayudará en la toma de decisiones fundamentadas en hechos reales, mirando siempre hacia adelante y cubriendo imprevistos que puedan surgir y hacer decaer tu empresa.

¿Es importante para mi empresa?

Un plan como este no solamente es un registro de las actuaciones de la compañía, es toda una herramienta completa para mirar el futuro.

 Este es en esencia hace referencia a la organización que hace la empresa para realizar sus actividades financieras.

 El mismo pretende medir las variables de tipo económicas y financieras de la compañía en torno a una meta.

Los principales motivos que dan justificación para hacer un plan de este tipo son en líneas generales estos:

• Conocer los requerimientos de financiamiento a corto plazo y a largo plazo.

• Saber cuál es la viabilidad de la economía de la empresa y la posibilidad de retornos.

 • Tener conocimiento sobre la cantidad mínima de ventas que se necesita para comenzar a percibir las ganancias.

 • Analizar la sensibilidad de tu empresa a factores como: costos, aumento de las ventas.

 • Para buscar socios inversionistas, ya que detalla cuánto es el valor de la empresa y lo que podría llegar a valer en el futuro.

• Para los pequeños y medianos negocios: es de utilidad porque incluye una proyección de las ventas, la cual desemboca en estrategias que se aplicarán para que el negocio siga en crecimiento.

Es muy importante saber que no es necesario obsesionarse de alguna manera con la precisión de las previsiones, el valor del plan está en las interrogantes y análisis que este plantea y la base que puede ofrecer a nuestras decisiones.

Elementos que no deben faltar

Para resulte efectivo el Plan Financiero siempre debe incluir lo siguiente:

 • Cuenta de los resultados

• Planificación de las inversiones

 • Balances

• Flujos de caja

• Análisis de punto del equilibrio

 • Análisis de la sensibilidad

• Valoración de la compañía

¿Qué se necesita para elaborar el Plan Financiero?

Para iniciar el diseño de este se requiere recolectar la siguiente información:

 • Precios y cantidad de unidades de cada producto o servicio

• Costes para obtener el servicio o producto.

• Gastos de salarios

• Gastos de tipo administrativos

• Plan de inversión previsto

“El éxito es el resultado de la persistencia”

Pasos para diseñar el Plan Financiero

De manera específica y una vez reunidos los elementos antes mencionados deberás hacer lo siguiente:

Analiza objetivamente tu realidad: el primer paso que debes dar es el análisis de la realidad de tu empresa, en qué momento está, que camino quieres que siga, que esperas obtener de ella en el futuro.

 • La fijación de fondos: tendrás que hacerla según sea el capital que se deba invertir para que está pueda llegar a su posicionamiento en el mercado, es recomendable hacer la proyección en un lapso de 5 años.

• Predicción del capital: en este paso debes predecir si hay la disponibilidad de capital para un tiempo determinado, revisando todas las opciones de financiación.

• Control de los recursos: después del análisis, la fijación de fondos y de la predicción de capital deberás seguir efectuando el control sistemático con el que establezcas adecuadamente los recursos de los que dispones, así como también verificar el correcto uso de estos.

• Adelántate a factores externos: el proyecto puede estar expuesto a crisis de todo tipo (económicas, políticas, etc.) que podrían desorientar la ruta financiera que hayas definido desde el inicio, por lo que debes pensar en soluciones posibles ante algún supuesto previsto.

• Debes cuantificar el patrimonio: para esto debes recoger información sobre:

Activos: los recursos que se estima generen beneficios a futuro, como pueden ser los bienes muebles, inmuebles, así como cuentas por cobrar.

Pasivos: las deudas u obligaciones que producirán egresos en el futuro, tales como préstamos de entidades bancarias: tarjetas de crédito, crédito hipotecario, capital de trabajo, etc.

• Hacer una proyección del flujo de caja: se deben estimar los ingresos que se esperan para ser firmados a futuro.  Ello incluye los ingresos y egresos a futuro.

• Determinar metas: se refiere a plantear los objetivos de la compañía.

Con el Plan Financiero elaborado cuentas ya con una sólida base para proyectar el éxito de tu empresa, sin olvidar por supuesto todos los otros elementos de planificación que antes hemos compartido. 

¿Cómo ser asertiv@?

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Read More »

Cómo matar tus relaciones

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una

Read More »

Anna Higueras Castillo

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.

Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.

Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.

Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.

Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.

Gestión de personal.

PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

Deja un comentario