
La estrategia de tu empresa
Se entiende como estrategia empresarial la forma en que una organización decide cómo va a crear valor, es decir qué va a hacer y el camino que tomará para lograrlo. Estas acciones consideran los objetivos de la empresa, así como también los recursos y actividades que se van a desarrollar para cumplir las metas.
Elementos de una buena estrategia
La relevancia de una estrategia radica en su relación con los resultados que la empresa desea obtener, lo cual implica que la misma emplea cada fortaleza para que las acciones estén muy bien coordinadas a fin de lograr los resultados.
No solo se limitará a las metas, sino la manera de alcanzarlas y el tiempo que se demorará.
Para que una estrategia sea eficiente debe ser comunicativa, pues permitirá que exista un flujo de información en todas las áreas de la empresa y que todos estén involucrados.
El entorno está en constante cambio y esto le afecta a la organización, la cual debe tener un plan para hacer frente a las circunstancias y adaptarse a los cambios. Es por ello que se debe crear una estrategia a corto plazo y otra a largo plazo, pues esta última es necesaria para incorporar los cambios que se requieran.
Tipos de estrategias:
Existen tres tipos de estrategias empresariales:
• Corporativa. La más importante de las tres pues busca el desarrollo de metas en un largo plazo y se requiere trabajar muchísimo en ella para hacer que los procesos de toma de decisiones sean efectivos.
También toma en consideración la forma como la empresa desea ser reconocida en el sector o mercado. Algunas de las actividades incluyen eventos sociales que pueden estar patrocinados por tu empresa.
Lo planteado en esta estrategia influye en la identidad de la marca. Si encuentras que los valores de tu organización coinciden con esas actividades no dudes pues eso te permite tener un buen impacto.
• La estrategia cooperativa. En esta se establece cuál es el esquema de la empresa, qué vacantes, departamentos, roles requiere tu organización, así como también los horarios, salarios y demás elementos que le permiten a un negocio tener el control de sus procesos.
Todo esto es fundamental para garantizar la calidad de los productos o servicios, además de posibilitar la buena atención de los clientes en cuanto a sugerencias y satisfacción del mismo.
• Competitiva. Esta estrategia abarca el análisis de tu producto o servicio, como quieres que sea el proceso comercial, lo cual implica las estrategias de marketing, análisis del mercado, campañas publicitarias. De igual forma analiza la competencia, así como también analiza la demanda de tu producto o servicio.
«La estrategia se trata de tomar decisiones, compensaciones; se trata de elegir deliberadamente ser diferente». Michael Porter.
Pasos para crear una buena estrategia
Existen unas etapas bases para crear de manera correcta una estrategia, estas son:
1. Define quién quieres ser como empresa. Cuáles son tus aspiraciones reales en el futuro, es decir cómo te ves en relación con tus clientes, el mercado, etc.
2. Cuál es tu valor. Que es lo que tú ofreces que te hace único en el mercado.
3. Enfoca tus objetivos. Definir tu nicho lo cual te va a permitir el enfoque de los recursos.
4. Céntrate en el crecimiento. El plan es para detectar los sectores de crecimiento de la empresa.
5. Tomar decisiones adecuadas. Para ello se necesita mucha información que permita decidir qué conviene o no en un momento dado.
6. Piensa a lo grande. Necesitas visualizar procesos de al menos un año de forma cíclica.
7. Sé inteligente. Evalúa lo que sucede en el exterior a largo plazo y adáptate, para ello necesitas información por lo cual debes reunirte cada tres meses con tu equipo.
8. Selecciona bien a tu personal. Incluye solo personas que tú consideres son de tu confianza y que aporten a la estrategia.
9. Mide los resultados. De tu plan estratégico (si es mensualmente mejor), usa indicadores para evaluar el rendimiento, ten metas que permeen en todos los departamentos, diseña tu calendario corporativo.
10. Debes ser disciplinad@. Es tu responsabilidad y también de tu equipo promover que se den correctamente los procesos para mantener al equipo enfocado hacia la obtención de la recompensa.
Consejos para crear tu estrategia
Para diseñar tu estrategia debes tomar en cuenta siempre factores clave como el producto, precio, distribución y comunicación.
Igualmente debes considerar cuáles riesgos estás dispuesto a asumir, por ejemplo que inversión vas a hacer y el financiamiento requerido para obtener la rentabilidad que esperas.
Como parte de tu estrategia, también debes evaluar cuáles son tus prioridades y qué requiere atención inmediata. Asimismo, armar una propuesta de valor, es decir identificar y definir qué ofreces al público que te hace diferente.
Por último, si de verdad deseas que tu empresa esté consolidada debes apuntar hacia el entorno digital. A parte de invertir en la estrategia online, es necesario que inviertas en la estrategia offline. Si no lo haces estarías dándoles oportunidad a tus competidores que de seguro están aprovechando ese espacio que tú desechaste.

Haz que los hábitos funcionen para ti
¡Hola a tod@s! Cuántas personas a menudo se encuentran pensando en ‘buenos hábitos’ y ‘malos hábitos’. Me pareció tan refrescante, hace más de una década,

¿Cómo ser asertiv@?
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Cómo matar tus relaciones
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.
Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.
Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.
Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.
Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.
Gestión de personal.
PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL
Energia Forma ;© 2021 | Contacto