Se pasó toda la vida intentándolo. Iba detrás de mí gancho y lana en mano, animándome a probar.
- Así aprendes a hacer algo útil, hija – me decía. Que no todo va a ser estudiar.
A veces probé, sólo por complacerla, pero nada.
Los ganchillos que usaba mi abuela eran unos palitos finísimos de metal, de difícil agarre, con los que tejía un hilo muy delgado, como el que se usa para coser.
Con esas herramientas tan poco amigables (que ella, por supuesto, usaba con maestría) esperaba la mujer que yo aprendiera.
Ponía todo su empeño y su paciencia en que aprendiera, pero yo me estresaba intentando sacar ese gancho tan pequeño de la lazada y lo único que conseguía era un gurruño de hilo sin forma alguna.
Me veía a mí misma como una inútil total.
Tuve ese concepto de mí misma durante mucho tiempo, convencida de que los trabajos manuales no iban conmigo.
Hasta que, años después, cuando yo ya era adulta y mi abuela había fallecido, tuve un esguince de rodilla.
Esa lesión me tuvo sentada varios meses, así que no me quedó otra que desarrollar paciencia y buscar algo en lo que entretenerme.
Lo que más a mano tenía eran los ganchos de mi abuela, así que busqué un tutorial y me puse manos a la obra.
Imposible.
Al principio insultaba al hilo, a la aguja y a todo bicho viviente, hasta que encontré un canal de youtube en el que una señora desconocida te explicaba los tipos de gancho y de hebra, cómo comenzar si no sabes nada, etc. Todo lo que un principiante necesita saber, vaya.
Y funcionó. ¡¡Vaya si funcionó!!
Creo que el hecho de empezar a tejer por decisión propia (no por imposición familiar) y de que fuera una persona ajena la que me mostrara los pasos a dar, tuvo mucho que ver en el aprendizaje.
Me compré un gancho grueso y, en lugar de usar hilo, cogí un cordel grueso. Ahora sí que diferenciaba los puntos, podía hacer aumentos y disminuciones, tejer en círculo,…
Hoy en día, tejer es para mí una especie de meditación activa y hago desde chales de lana a pendientes de hilo finísimo, como el que usaba mi abuela.
¡¡Qué orgullosa estaría ella ahora!!
Resulta que no es que yo fuera una torpe sin remedio, sino que estaba usando las herramientas equivocadas.
Con el coaching me sucedió lo mismo.
Ante la madeja reliada en que se convierte nuestra vida a veces, un buen coach es ese tutorial que te muestra las distintas herramientas (opciones) de que dispones, según el punto en el que te encuentres.
Ten por seguro que ni eres torpe, ni incapaz de decidir.
Solo necesitas ver tu problema o situación desde otra perspectiva, hacerte las preguntas adecuadas y empezar a avanzar el tejido de tus decisiones.
La mirada de una persona ajena, que no tiene un juicio previo sobre ti, otorga un punto de vista que tú, metida en la vorágine de tu vida, seguramente no te has planteado.
Por supuesto, eres tú quien tiene que aprender a tejer.
Eres tú quien va a decidir qué quieres crear.
Dejarse ayudar y orientar por un profesional es simplemente el primer paso.
¿Tejemos?

Haz que los hábitos funcionen para ti
¡Hola a tod@s! Cuántas personas a menudo se encuentran pensando en ‘buenos hábitos’ y ‘malos hábitos’. Me pareció tan refrescante, hace más de una década,

¿Cómo ser asertiv@?
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Cómo matar tus relaciones
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una
Araceli Higueras
Tengo dos acreditaciones como analista de negocios (por la BCS, British Computer Society, -diploma en 2013- y el IIBA -CCBA en 2017-), como coach de ejecutiv@s (la primera es de finales de 2008) y copywriter (septiembre del 2021) con una sólida experiencia en formación, modelización de datos financieros, diseño de experiencia del usuario (también acreditado), desarrollo de productos de software y, recientemente, operaciones. Me interesa mucho el pensamiento sistémico.
Paralelamente, he gestionado comités de asociaciones de empleados, liderado durante 8 años muchos eventos de diversidad e inclusión, talleres de desarrollo profesional y representado a mi empresa en eventos y comités externos en Londres.
Desde Septiembre 2021 estoy formada en copywriting y me encantaría participar en proyectos interesantes.
Además, participé en una junta escolar durante 6 años, asumiendo la responsabilidad de los alumnos con necesidades educativas especiales y uno de los cursos escolares. Actualmente formo parte del consejo de administración de ICYE-UK.
He vivido en 4 países y hablo con fluidez 5 idiomas, más 1 a un nivel intermedio.
Una buena narradora, concienzuda, meticulosa, decidida y amable.

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.
Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.
Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.
Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.
Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.
Gestión de personal.
PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL
Energia Forma ;© 2021 | Contacto