Este es el primer paso que se debe realizar en la construcción del plan estratégico de la organización. En él se va a definir de manera precisa cómo se van a cumplir las metas propuestas. En esta primera etapa está la base del éxito del proyecto.

Declarar la misión, visión y valores

Lo primero que se debe hacer es redactar estos tres principios, los cuales están conectados entre sí y que además constituyen la base del proyecto y de los cuales depende el éxito del mismo.

La misión

 La misión responde a las preguntas

¿Por qué se creó la empresa?

¿Qué es lo que hace? En la misión se sugiere dar detalle de cuál es el público al que está orientado el proyecto y las condiciones que distinguen a la empresa de la competencia.

Una misión redactada de forma correcta es una brújula para la estrategia empresarial, que agrega convicción y define un rumbo.

Nos permite aclarar si las propuestas de acción están bien alineadas con la misión o por el contrario si estamos fuera del propósito de la empresa.

La visión

La visión por su parte se refiere a la imagen que desea alcanzar a largo plazo,  específicamente la proyección de futuro que esperas tener, es decir a dónde quieres llegar y qué deseas lograr.

Los valores

Constituyen la columna vertebral de la organización pues ellos son los conceptos de lo que es realmente importante y por ende deseable en ella. Al ser aceptados por los miembros de la misma van a influir en el comportamiento de ellos y le van a dar orientación a sus decisiones.

 

TODO PASA POR ALGO Y TAMBIÉN DEJA DE PASAR PORQUE NO HICISTE LO SUFICIENTE PARA QUE PASE. JÜRGEN KLARIC

¿Cómo redactar la misión?

Según la teoría del Círculo dorado de Simon Sinek, autor de Starwithwhy (empieza por el por qué), las personas no compran lo que haces, compran el por qué lo haces.

Esta sería la razón por la cual existen compañías que venden productos similares, pero tienen éxitos diferentes. El motivo sería el cómo explican la razón de lo que hacen.

Para redactar la misión es suficiente con dar respuesta a las siguientes interrogantes:

  1. ¿Por qué haces esto?
  2. ¿La empresa fue creada por cuál motivo?
  3. ¿Qué actividad realiza tu compañía? ¿Qué es lo que produces? O ¿Qué es lo que tienes para vender?
  4. ¿Cuál es tu cliente ideal?
  5. ¿Qué hace la empresa diferente a la competencia?
  6. ¿Cuál es la razón social de tu empresa? ¿A quién beneficia?

¿Cómo redactar la visión?

Para redactar la visión es necesario reflexionar desde el punto actual dónde se encuentra la organización y el punto hasta donde se desea llegar en el futuro.

 La transparencia de ese objetivo ayudará a llegar a él.

 La visión puede estar condensada en una frase o en un párrafo.

 Para su concreción debes responder:

  1. ¿Cómo visualizo la empresa al cabo de unos años?
  2. ¿Cuáles son los objetivos que se desea lograr a corto, mediano y a largo plazo?
  3. ¿Cómo la empresa se adaptará a los desafíos del mercado?
  4. ¿Cuál desea ser visto en el mercado?
  5. ¿Cuál es el perfil que deben tener los integrantes del equipo?
  6. ¿Cuál es el aporte social del proyecto en el futuro?

La visión como estrategia

La visión es parte de la estrategia de la empresa, la misma puede inducir a modificaciones en la misión si la situación futura implica una nueva razón de ser de la compañía.

  • La visión debe ser realista, en ella deben considerarse las condiciones económicas, tecnológicas y sociales del mercado, así como las capacidades y los recursos disponibles.
  • El equipo de ejecutivos (especialmente el líder)tiene un papel de suma importancia en el planteamiento de la visión.
  • La visión permite plantear el futuro que se desea, el cual sería el más claro y motivador para trabajar en el cumplimiento del mismo.

¿Cómo definir los valores?

Realmente constituye un reto, porque debe reconocer que los valores deben ser adaptados a los diferentes contextos y cambios y contextos.

 Sin embargo se espera que en la lista de valores de la empresa figuren los valores más importantes en la vida de tod@s:

  • Honestidad
  • Transparencia
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • La calidad máxima como fin
  • Aprendizaje constante
  • Adaptación a los cambios
  • Perseverancia
  • Humildad
  • Ética
  • Solidaridad
  • Optimismo
  • Capacidad de autocrítica

¿Cómo redactar los valores de la empresa?

Los valores en una compañía no están solo fijados en un papel, ellos están vivos en las personas.

En una empresa los valores deben ser demostrados por todos, tanto directivos como empleados y es deseable que sean puestos en práctica en las relaciones interpersonales, tanto con los compañeros de labores, como con los proveedores y con los clientes.

Los valores deben estar:

  • Definidos de forma participativa
  • Bien comunicados a todos
  • Coherentes
  • Reformulados constantemente
  • Medibles y evaluados

 Los valores y su importancia en la toma de decisiones

 Los principios éticos de una organización no solamente demuestran quienes somos, aparte de orientar la conducta de los miembros de la organización los valores influyen en la toma de decisiones, que terminan probando la fortaleza de la empresa en aquellos momentos de dificultad o de incertidumbre.

¿Cómo ser asertiv@?

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Read More »

Cómo matar tus relaciones

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una

Read More »

Anna Higueras Castillo

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.

Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.

Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.

Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.

Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.

Gestión de personal.

PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

2 comentarios

  1. Pingback: Plan Estratégico

Deja un comentario