Los objetivos del Plan Estratégico

 

Cualquier proyecto que deseamos emprender en nuestra empresa responde a una o varias metas que queremos alcanzar. Es muy necesario tener claros estos  objetivos pues estos son los que dicen hacia donde se dirige la misma y precisamente acá se conocerá a profundidad cómo plantearlos.

 

Los objetivos de la organización

 

Son las metas o fines desarrollados estratégicamente y que la empresa quiere obtener en un periodo de tiempo establecido. Se puede afirmar que estos determinan qué es lo más importante en la estrategia.

Estos están fundamentados en la misión, visión y valores y esencialmente determinan las acciones que se van a ejecutar y en qué período de tiempo se van a realizar.

 

¿Por qué son necesarios los objetivos?

 

 Los objetivos estratégicos se establecen en una empresa con la finalidad de que le sirvan de guía para saber hacia dónde va, estos son muy importantes debido a que facilitan:

 

  • Concretar la estrategia. Permite al equipo llegar a acuerdos sobre qué es lo que la organización desea lograr.
  • Alinear a los miembros. Ayudan a que todos laboren con la meta general de manera de estar todos enrumbados en la misma dirección.

 

Características que deben tener:

 

En relación con las características que deben tener los mismos podemos mencionar:

  • Deben estar claros. Los objetivos deben estar muy definidos, de forma tal que no exista ninguna duda en las personas responsables de participar en ellos. Si se redactan de forma poco clara puede hacer que el personal se confunda.
  • Flexibles. Deben ser muy flexibles para ser modificados si se necesita y así aprovechar las circunstancias del entorno.
  • Medibles. Deben ser cuantificables en el tiempo para así determinar con precisión que se estén cumpliendo.
  • Realistas. Estos deben poder lograrse y concretarse en el día a día.
  • Coherentes. Al definirse estos deben servir a la organización. Los objetivos planteados por áreas deben ser coherentes entre sí.
  • Motivadores. E inspiradores para que cada quien se plantee retos tantos personales como profesionales. 
  • Certeza. Los miembros del equipo deben tener la seguridad de que van a lograr los mismos.
  • Participación. En su elaboración debe colaborar todo el personal de la empresa, para permitir que cada persona de su punto de vista en beneficio de todos.
 

Tipos de objetivos estratégicos en una compañía

En función del lapso de tiempo se pueden distinguir tres tipos de objetivos:

 

1. Largo plazo: conocidos también como los objetivos estratégicos, pues están planteados en función del futuro, es decir en un periodo de tiempo máximo de 5 años. Ejemplos:

  • Fortalecer la tecnología
  • Afianzar el patrimonio
  • Capacitar a los empleados
  • Mejorar la integración con los socios.

 

 2. Mediano plazo: referidos a los objetivos basados en el objetivo general. Se conocen como objetivos de departamentos, ya que son los objetivos que se fijan por áreas. En cuanto al tiempo suelen estar entre 1 y 3 años.

 

3.  Corto plazo: los que se van a lograr en lapso menor a un año, llamados también objetivos individuales, ya que son los que cada empleado desea lograr con su actividad.

 

Para que estos puedan contribuir al logro de los otros objetivos es decir, a mediano y largo plazo, se necesita hacer un plan para lograr cumplir con cada objetivo y así poder combinarlos dentro de un mega plan que debe ser constantemente revisado.

Objetivos de acuerdo a su alcance

 

En función del impacto que estos puedan tener en la organización pueden ser clasificados de esta manera:

 

  • Estratégicos. Se refiere a las metas de la organización, contempladas a largo plazo y que dan forma a la misión y visión.
  • Operativos. Son objetivos muy específicos, y se hacen a nivel operativo, incluso por puesto de trabajo, generalmente se crean a corto plazo.
  • Tácticos. Se establecen casi siempre a mediano plazo, son los que orientan las actividades de cada gerente, en función de sus metas como departamento. Estos se desprenden de la estrategia pero con un menor alcance.

 

Recomendaciones para crear los objetivos

Es muy importante que las bases de un proyecto sean la planificación y la estrategia, por ello te vamos a dar algunas recomendaciones que pueden ser muy útiles para el proceso de creación de los objetivos:

 

  1. Escoge los objetivos según la estrategia: al momento de crearlos se debe considerar la Misión y Visión. Los objetivos de tu empresa deben basarse en tu estrategia y no en la de otros, tu compañía debe estar clara en qué la define, es decir no necesitas ver los objetivos de otras ni siquiera si son de tu mismo sector.
  2. Redacta bien: tus objetivos deben estar muy bien redactados, creando una declaración de actuación, es decir, que expliquen claramente lo que significa el objetivo y como va a lograrse.
  3. Tus objetivos deben estar vinculados unos con otros: no pueden contradecirse. Cada objetivo debe tener cuando menos un verbo y un sustantivo.

Cómo se miden los objetivos de la organización

Para medir la funcionalidad de estos es importante llevar un seguimiento constante de los indicadores de proceso y resultado. Los indicadores nos dan las pautas de rendimiento, siendo la principal herramienta para medir y hacer el seguimiento respectivo.

¿Cómo ser asertiv@?

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Read More »

Cómo matar tus relaciones

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una

Read More »

Anna Higueras Castillo

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.

Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.

Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.

Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.

Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.

Gestión de personal.

PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

4 comentarios

  1. Pingback: Plan Estratégico

Deja un comentario