Las herramientas DAFO-CAME
- julio 23, 2021
- 10:00 pm
- Redacción Anna Higueras

¿Qué es el DAFO?
Es una excelente herramienta para analizar la realidad de la empresa, servicio, producto o marca específica, pues permite construir un escenario de la situación y facilitar la toma de decisiones más adelante.
DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)
Comenzar por este análisis es una buena forma de empezar, ya que ayuda a marcar las estrategias.
Además el DAFO puede llegar a ser una herramienta de reflexión sobre alguna situación de una empresa ya existente.
CAME: Una herramienta práctica para aplicar el DAFO
El análisis CAME
Esta práctica de análisis proviene de las iniciales en inglés (Correct, Adapt, luego Maintain y Explore), lo que en castellano se refiere exactamente a Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar.
Puede interpretarse como una ampliación del análisis anterior (DAFO), ya que este sirve para considerar las acciones que deben tomarse a partir de los resultados obtenidos en el DAFO.
¿Cómo se hace el análisis CAME?
Los pasos para efectuar un exitoso análisis CAME son:
1. La estrategia. Determinar la estrategia que va a tomar y cuáles serán los objetivos de la organización.
Esto es importante pues ayuda a priorizar acciones que se realizarán en los próximos pasos.
2. Hacer un análisis DAFO. Es necesario para lograr un diagnóstico real de la situación. Después de obtener las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades escoger cuáles son las más importantes.
3. Análisis CAME: tomar cada debilidad, amenaza, fortaleza y oportunidad y asociarla con acciones para corregirlas, afrontarlas, mantenerlas o explotarlas.
4. Implantar: finalmente deben ponerse en práctica las acciones y efectuar un seguimiento para corroborar que verdaderamente se están cumpliendo los objetivos.
El Análisis CAME: Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar
De forma detallada se van a definir acciones para:
• Corregir. Las debilidades han de ser corregidas, lo ideal es hacer que desaparezcan. Para ello deben adoptarse medidas para que dejen de estar.
• Afrontar. Es decir, evitar que las amenazas pasen a ser debilidades. Por lo tanto deben existir medidas para dar respuesta a cada una.
• Mantener. Las fortalezas deben mantenerse evitando la pérdida de ellas. El fin es mantener nuestros puntos fuertes y fortalecerlos.
• Explorar/ Explotar. Se refiere a crear nuevas estrategias y planear acciones para transformar oportunidades en fortalezas futuras.
Elección de las acciones:
Las acciones siempre deben ser planteadas de forma coherente con la estrategia de la empresa. Por lo general estos planes pueden estar enmarcados en alguno de estos grupos:
• Estrategias ofensivas. Se enfocan en mejorar la situación actual de la empresa, para explotar las oportunidades y mantener las fortalezas.
• Estrategias defensivas. Buscan prevenir que la situación empeore. En esta predominan las acciones orientadas a afrontar las amenazas y mantener las fortalezas.
• Estrategias para la supervivencia. Persiguen eliminar aquellos aspectos desfavorables, es decir, las acciones para corregir las debilidades y para afrontar las amenazas.
• Estrategias enfocada en reorientación. Para cambiar la situación de manera que se eliminen las debilidades y se logren crear nuevas fortalezas: predominan las acciones que buscan corregir debilidades y explotar nuevas oportunidades.
En resumen
El análisis CAME es el complemento del análisis DAFO. Generalmente cuando las empresas hacen un análisis DAFO es porque implícitamente van a tomar medidas para mejorar aquella situación.
Con este propósito se formulan acciones que evitarán las amenazas y transformar las oportunidades en fortalezas, pero también eliminar las debilidades y potenciar todas las fortalezas.
El análisis CAME se reconoce como la evolución al DAFO, donde quedan establecidas las pautas que establecerán las acciones coherentes con la estrategia.

Haz que los hábitos funcionen para ti
¡Hola a tod@s! Cuántas personas a menudo se encuentran pensando en ‘buenos hábitos’ y ‘malos hábitos’. Me pareció tan refrescante, hace más de una década,

¿Cómo ser asertiv@?
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Cómo matar tus relaciones
¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.
Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.
Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.
Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.
Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.
Gestión de personal.
PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL
Energia Forma ;© 2021 | Contacto
2 comentarios