El plan estratégico de una empresa es una herramienta imprescindible  para alcanzar el éxito

Es importante no malgastar energía trabajando sin ruta, es imprescindible saber hacia dónde nos dirigimos.

Podemos empezar creando un plan sencillo e ir marcando los planes de actuación y ampliarlo a medida que vayamos trabajando en él.

¿Qué es el plan estratégico de una empresa?

Es un plan de actuación que define todo aquello que quieres conseguir  y como lo vas a hacer.

Objetivo: Convertir tus objetivos en acciones y trazar un mapa de ruta claro con  las principales  acciones a realizar para alcanzar el objetivo final.

Características: traducir en cifras el objetivo que quieres conseguir (cuantitativo),  y definir  quién va a realizar cada tarea (personalizados), definir la tareas concretas a realizar (descriptivo) e  indicar fechas y plazos para cada tarea (Temporal).

Su aplicación requiere constancia, revisión del plan de acción y resultados de forma mensual, sin olvidar analizar su efectividad y posibles desviaciones. Medir y controlar la evolución es imprescindible para lograr el éxito en la implantación y por consecuente  el alcance de objetivos marcados.

¿Quién realiza el plan estratégico?

Puede realizarlo gerencia, los directivos de la empresa o bien un asesor externo que puede ayudar en su realización.

Es imprescindible involucrar a todos los empleados, todos ellos pueden aportar su conocimiento para identificar los problema y oportunidades y haciendo más fácil la consecución de objetivos y su contribución para llegar al éxito.

Para que el plan estratégico tenga éxito es imprescindible contar con el apoyo de los empleados y colaboradores, por tanto es necesario: comunicar de forma fluida y periódica, formar si es necesario en la ejecución de tareas y acciones, sin olvidar la importancia de conseguir que los objetivos personales  estén orientados con los de la empresa.

 

¿Por qué hacer un plan estratégico?

  1. Claridad en la consecución de objetivos
  2. Compromiso de los trabajadores, la participación les hará sentir útiles e importantes para la empresa.
  3. Conocer mejor la empresa, fortalezas y debilidades.
  4. Te obligaras a hacer una pausa y ver que has conseguido. Analizando si la ruta actual es la adecuada. (Ejercicio de control y evaluación de resultados.)
 

Pasos para realizar tu plan estratégico:

  1. Misión, visión y valores
  2. Análisis interno y externo
  3. DAFO-CAME
  4. Objetivos
  5. Estrategias
  6. Plan Financiero
  7. El plan
 

Cada paso lo iré explicando en los próximos blogs…

¿Cómo ser asertiv@?

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien 🙂 Hoy me gustaría escribir sobre la asertividad. No recuerdo haber aprendido esta palabra hasta que empecé a

Read More »

Cómo matar tus relaciones

¡Hola a tod@s! Espero que estéis bien. Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una

Read More »

Anna Higueras Castillo

Graduada en Administración y Dirección de Empresas, con formación complementaria en Contabilidad, Finanzas, Comunicación, Dirección Estratégica, redes sociales y web.

Me considero una persona versátil, con capacidad de adaptación. Aporto creatividad, capacidad de análisis, organización, y orientación a la consecución de objetivos.

Tengo habilidad en las relaciones personales y me gusta trabajar en equipo.

Valoro un proyecto que represente un reto en el que crecer personal y profesionalmente, con posibilidad de abordar diferentes proyectos que me provean de una formación continua en un ambiente dinámico.

Especialidades:
Gestión de la tesorería.
Gestión económica y presupuestaria.
Proyectos estratégicos y planes de viabilidad.
Automatización de procesos y gestión de los mismos.

Gestión de personal.

PILARES PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL

Energia Forma ;© 2021 | Contacto

Deja un comentario